fbpx
  • +34 956 226 785
  • organizacion@cadizpsoe.es

Empleo

Compartir ...Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN CÁDIZ

REVITALIZACIÓN DE LOS SECTORES INDUSTRIALES

Vamos a liderar  la instalación en la Bahía de Cádiz de una línea de ensamblaje final (FAL) del A320 que garantice la generación de empleo en los próximos 10 años.

La inquietud generada por la cancelación de las cadenas de montaje del A380 tiene que llevarnos a buscar nuevos horizontes de mercado para nuestra tierra.

Ante la posible marcha de Reino Unido de proyectos aeronáuticos como consecuencia del Brexit, tenemos que conseguir que Cádiz y la bahía sean receptoras de esa actividad, que actualmente genera más de 14.000 empleos directos

En cuanto a la ubicación, defendemos  Zona Franca y Aletas como espacios preferentes para el desarrollo de estos nuevos proyectos.

El potencial del sector aeronáutico gaditano es reconocido a nivel internacional, tanto en la empresa tractora Airbus como en su sector auxiliar. Tenemos que aprovechar esa excelencia para potenciar nuestra industria y crear empleo.

En cuanto al sector naval, desde el Ayuntamiento vamos a liderar la puesta en marcha de un frente común de unidad institucional, tan necesario para conseguir la obtención de nuevos contratos y para lograr una apuesta clara en los presupuestos generales del Estado.

Estas iniciativas se complementan con la reorientación del Instituto de Fomento y Empleo del Ayuntamiento (IFEF) como organismo para la realización de cursos de formación homologada, conveniados con Airbus, Navantia y sus empresas auxiliares, para adaptar las capacidades del alumnado a las necesidades de la industria.

De este modo, conseguimos la profesionalización y la creación de nuevas oportunidades de empleo para muchos gaditanos, así como el rejuvenecimiento de las plantillas. Vamos a trabajar para complementar la formación que ofrezca el IFEF con nuevas titulaciones, que ponga en marcha la Junta de Andalucía, en la espacialidad de técnico de montaje de estructuras e instalación de sistemas aeronáuticos, fabricación de materiales compuestos, o un taller de empleo biplano en el que se oferten cursos aeronáuticos.

PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL

Puesta en marcha de un Plan de Empleo Municipal, destinado a:

  • Empresas, autónomos y pequeños comercios. A través de un convenio municipal con una sociedad de garantía recíproca, se les facilitará acceso a financiación y avales para el acceso a concursos públicos.
  • Jóvenes desempleados.
  • Ayudas a la contratación de jóvenes que hayan terminado sus estudios.
  • Ayudas a la contratación de jóvenes sin estudios o con certificados de profesionalidad.
  • Cursos de formación en especialidades demandadas en la ciudad.
  • Desempleados de larga duración o mayores de 45 años.
  • Fomento de la contratación de personas con más de un año en desempleo y familias que cumplan con los requisitos establecidos en Servicios Sociales.
  • Bonificaciones por la contratación de los desempleados de larga duración o mayores de 45 años.

MÁS EMPLEO

  • Introducción de cláusulas sociales en las licitaciones municipales de obras y servicios que supongan la generación de empleo estable en la ciudad. Mediante estas cláusulas se favorece:
  • La creación de cooperativas y empresas de empleo social a nivel local con mayores posibilidades de acceso a contrataciones públicas. Desde el Ayuntamiento debe ofrecerse un servicio de asesoramiento para su puesta en marcha.
  • La actividad de las empresas de inserción sociolaboral. Para beneficiar en las licitaciones municipales a las empresas que fomenten la formación y el acceso al mercado laboral de colectivos con especiales dificultades para conseguir un empleo y de personas en situación o riesgo de exclusión social.

EMPLEO JOVEN

  • Programa de apoyo al emprendimiento joven. Es una medida que conseguimos incluir en el presupuesto aprobado el pasado año, pero que no se ha cumplido. Para los socialistas sí es una prioridad que los jóvenes puedan iniciar aquí sus ideas. Consiste en la puesta a disposición de la juventud de espacios para desarrollar sus proyectos, líneas de subvenciones municipales y convenios de colaboración con entidades financieras para la concesión de microcréditos a los emprendedores.
  • Potenciar el Instituto de Fomento y Empleo (IFEF) para que se convierta en una herramienta realmente efectiva para el asesoramiento de los jóvenes, y que dé formación que esté en consonancia con la oferta laboral que demandan las empresas de Cádiz.
  • Recuperar el edifico de Náutica y desarrollar en él un centro de formación profesional dual. De este modo, seguimos reforzando el cinturón universitario a la vez que ofrecemos a los jóvenes la posibilidad de formarse en las profesiones que están necesitando a personal especializado en Cádiz.
  • Plan de empleo joven desde el Ayuntamiento, que dé cobertura a jóvenes que acabe de terminar sus estudios, a quienes no tengan formación y a los que cuenten con certificados de profesionalidad. Esta debe ser una oportunidad para que consigan un empleo más estable y de calidad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR