27
Jul
Desde el PSOE de Cádiz hemos llevado a pleno diferentes propuestas para poner en valor los servicios públicos, en concreto aquellos centrados en la sanidad pública, el arreglo de los parques infantiles y la implantación de una tasa turística.
En primer lugar, la necesidad de mejorar la sanidad pública en la comunidad autónoma andaluza ha sido motivo de debate y se ha instado a la Junta de Andalucía a mantener el 100% de las plantillas de profesionales sanitarios en verano; a reponer las plazas de jubilación no cubiertas, así como las bajas laborales; a abrir las diferentes alas de atención a los pacientes cerradas en los hospitales públicos en época estival y, muy especialmente en el caso de Cádiz, a garantizar que el hospital Puerta del Mar sea el hospital de referencia de toda la ciudad, “y no ocurra que los gaditanos empadronados en el casco antiguo sean derivados de manera automática al hospital San Rafael, lo que significa que no todos nuestros vecinos tienen garantizada la misma atención en el Servicio Andaluz de Salud”, ha aseverado el concejal Manuel Márquez. A este respecto sobre la elección de hospital de referencia, Márquez ha señalado que “para la Junta de Andalucía hay gaditanos de primera y de segunda” mientras no se disponga que el Puerta del Mar sea el hospital de referencia para el total de la ciudadanía gaditana y ha criticado duramente el voto en contra de Adelante Izquierda Gaditana y el Partido Popular, que han estado de acuerdo en este sentido.
En segundo lugar, el arreglo de los parques infantiles ha sido otra de las peticiones que se ha hecho en el arco plenario y ha resultado aprobada. “La población infantil es la gran olvidada y necesitan que sus zonas de ocio se encuentren en perfecto estado”, ha explicado Paula Fernández. Además, ha insistido en la necesidad de que estos espacios cuenten con toldos para poder ser usados durante una mayor parte del día, “debido a las altas temperaturas los pequeños no pueden disfrutar de sus zonas de ocio hasta prácticamente el atardecer o a primeras horas de la mañana, y si se dotasen de sombra estos espacios sería mayor su aprovechamiento”, ha explicado Fernández, que ha puntualizado que lo ideal es que las zonas sombreadas sean gracias al arbolado pero que, al ser una medida a largo plazo, se debe tener como opción la instalación de toldos para poner en marcha esta medida a corto y medio plazo.
Para finalizar, Rosario Tey ha informado que la tercera propuesta de su formación versará sobre la petición a la Junta de Andalucía de que disponga los trámites oportunos para permitir la implantación de una tasa turística en aquellos Ayuntamientos que lo soliciten. “La afluencia de turistas a Cádiz es elevada desde hace muchos años y se deben poner en marcha fórmulas de financiación que repercutan directamente en el mantenimiento y fortalecimiento de los servicios públicos”, ha destacado el portavoz. Así mismo, Tey ha pedido en la propuesta que se informe sobre el estado del estudio técnico cuya elaboración se aprobó en el pleno municipal en septiembre de 2022 para conocer precisamente la repercusión que tendría la implantación de la tasa turística en la ciudad, “la mejor manera de tomar decisiones es tener datos por eso resulta de especial interés disponer de dicho estudio técnico o saber, al menos, el estado en el que se encuentra su redacción”, ha aseverado. La propuesta ha decaído por el voto en contra del partido popular.
31
Mar
Los socialistas hemos presentado en el mes de marzo mociones relativas a sanidad, a los derechos sexuales y reproductivos, y sobre la necesidad de mejorar la señalética en las playas de la ciudad para evitar peligro a los bañistas. Todas han resultado aprobadas.
Respecto a la propuesta de Sanidad, no nos podíamos quedar al margen del desmantelamiento que está haciendo el gobierno de la Junta de Andalucía. En concreto, a través de la aprobación de la Orden de 23 de febrero de 2023, por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios. Esta actuación, entre otras medidas, supone que todos los andaluces a través del presupuesto público pagaremos, dependiendo del tipo de consulta de atención primaria, desde 65 euros hasta 215 euros por consulta a empresas privadas sanitarias. Además, se establece la posibilidad que estas empresas privadas utilicen nuestros centros sanitarios públicos para pasar consulta. Desde el grupo municipal hemos pedido al Ayuntamiento de Cádiz que inste a la Junta de Andalucía a dejar sin efecto la Orden de 23 de febrero de 2023, y ponga en marcha de un plan de choque de refuerzo de la Atención Primaria en Andalucía.
En segundo lugar, hemos querido defender los derechos de las mujeres a disfrutar de una maternidad decidida. Hemos pedido que el arco plenario ratifique el compromiso firme del Ayuntamiento de Cádiz con los derechos sexuales y reproductivos y la maternidad libremente decidida; que se impedir la puesta en marcha de cualquier protocolo, medida o actuación que socave o pretenda influir en la libre elección de las mujeres sobre la interrupción o no de su embarazo mediante estrategias o coacciones de cualquier tipo, y que se fomente la educación sexual corresponsable para prevenir embarazos no deseados, promoviendo la aplicación efectiva de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.
La tercera de las propuestas ha ido enfocada a mejorar la señalética en las playas de Cádiz para advertir a los bañistas de las zonas peligrosas de forma ocasional debido a las corrientes de resaca como es la playa de Santa María del Mar o Cortadura. Además estas señales deben informara sobre las fechas de temporada de playa y procedimientos de actuación ante una situación de peligro sobrevenida por las corrientes marinas.
16
Feb
Las mociones del partido socialista en el pleno de febrero han ido enfocadas a la juvetud y al asociacionismo vecinal y todas ellas han resultado aprobadas. Respecto al primer colectivo, hemos exigido a la Delegación de Juventud e Infancia informar con detalle sobre la organización del Festival Manga de Cádiz y el estado de las licitaciones necesarias para su puesta en marcha. Y por otro lado hemos incidido en la necesidad de convocar el Consejo Local de la Juventud, de hecho en diciembre del 2020, el partido socialista trajo una propuesta a Pleno a este respecto y pedía expresamente que de forma inmediata se procediese a poner en marcha el dicho Consejo, con la representación de todas las organizaciones y asociaciones juveniles de Cádiz, siendo este un canal de participación útil y necesario, reflejo de una verdadera política de participación.
Dos años han pasado desde entonces y nada han hecho al respecto, e incluso el pasado mes de diciembre de 2022 la concejala Garrón llegó a decir en el punto 11 del orden del día, durante su intervención sobre las alternativas de ocio en la Punta de San Felipe, que el Consejo Local de la Juventud se convocaría durante el mes de enero, después de las fiestas de Navidad, pero como es habitual en la gestión de Adelante Cádiz, una vez más se ha quedado en el olvido.
La tercera de las propuestas ha sido relativa a la mejora de la organización del parque móvil municipal para facilitar el reparato de alimentos en las asociaciones vecinales para el traslado de alimentos y de los conductores de los mismos.
22
Dic
El ultimo pleno del año 2022 ha traido propuestas socialistas centradas, como siempre, en mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Cádiz. En esta ocasión, los jóvenes han sido los protagonistas de una de nuestras propuestas: hemos pedido la dignificación de la Punta de San Felipe. Hace falta más seguridad, más limpieza, mayor mantenimiento e iluminación, y así lo hemos exigido en el Pleno, resultando nuestra propuesta aprobada.
Otra de las propuestas, también aprobada, ha sido relativa a garantizar la accesibilidad en las viviendas propiedad de la Junta de Andalucía situadas en la Plaza Cantes de Cádiz y a realizar las obras necesarias en su fachada. Nos hacemos así eco de una demanda de los vecinos y vecinas del Patio de la Alegría, que demandan la instalación de dos rampas en el lateral del edificio, al igual que ya se cuentan con estos accesos en los portales de la calle Mirabrás, colocadas en época socialista.
Para finalizar hemos instado a la Junta de Andalucía a presentar el Plan Funcional del nuevo Hospital Regional de Cádiz. Este aquipamiento sanitario es esencial para la ciudad y una promesa incumplida de los populares. La consejera de Salud y Familias, Catalina García, decia el pasado mes de octubre que el Plan Funcional es imprescindible antes de comenzar el proyecto técnico y que estaría listo antes de que comenzase el año 2023, pero un mes más tarde puntualizaba que esperaba que el nuevo plan funcional para el futuro Hospital Regional de Cádiz estuviese terminado “bien a finales de año o a principios del próximo”. Hemos exigido a la Junta de Andalucía que presente el Plan Funcional sin mayor dilación e informe sobre los plazos previstos para la construcción del nuevo hospital.
24
Nov
Las iniciativas plenarias presentadas en el Pleno del mes de noviembre han versado sobre vivienda, educación, salud y transporte urbano, resultando todas aprobadas. Hemos instado a la Junta de Andalucía a incorporar la figura del enfermero/a escolar en los centros educativos de la comunidad autónoma, porque consideramos que el servicio de enfermería es una inversión de nuestros niños y jóvenes de especial interés. Y por otro lado, también hemos exigido un Plan de Vivienda y Rehabilitación en el que la administración regional tenga el protagonismo. En este sentido, no debemos olvidar que cuando la Junta de Andalucia ha estado gobernada por socialistas se llevaron a cabo importantes avances en materia de vivienda que no se han vuelto a llevar a cabo por parte del gobierno popular.
Respecto a transporte urbano hemos pedido el cambio de ubicación de la parada de taxis de la Punta de San Felipe, trasladándola a la Avenida del Descubrimiento, que se encuentra en el paso de los jóvenes que vuelven de esta zona de ocio.
Por último, ha salido hacia adelante nuestro enmienda para instar la Junta de Andalucía a que la antigua Escuela Náutica de Cádiz, de propiedad autonómica, sea adaptada como equipamiento para el alojamiento de estudiantes procediendo a su rehabilitación y adecuación para este fin.
28
Oct
El pleno del mes de octubre ha contado con tres propuestas socialistas que han resultado aprobadas por unanimidad.
- Hemos instado a que el Excmo. Ayuntamiento de Cádiz ponga en marcha a través del IFEF cursos de formación relativos al montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Y que se estudien posibles acuerdos de colaboración entre el IFEF y empresas del sector de la energía solar que próximamente vayan a desarrollar su trabajo en nuestra ciudad al objeto de dar una salida laboral a aquellas personas que hubieran realizado dichos cursos.
- En segundo lugar hemos solicitado que la Sociedad Anónima Pública EDACAFESA emprenda las acciones necesarias para la instalación en la EDAR Cádiz-San Fernando de aquellos sistemas que permitan la reutilización del agua regenerada y su suministro a ambas ciudades, para que se puedan aprovechar en las labores de riego y baldeo de calles y jardines. Y que, a su vez, el Ayuntamiento de Cádiz solicite a la Junta de Andalucía que colabore económicamente para facilitar el desarrollo de las obras de adecuación necesarias.
- Por último, hemos pedido la firma de un convenio entre Ayuntamiento y la Asociación Amigos de Fernando Quiñones que recoja la cesión del espacio en el Baluarte del Orejón y dotar así de seguridad jurídica a dicha asociación. En dicho convenio se deberá especificar que, una vez concluyan las obras de rehabilitación del Baluarte del Orejón y se cuente con los informes favorables pertinentes, la Asociación Amigos de Fernando Quiñones regresará a su ubicación actual.
A través de otras iniciativas, como son las preguntas y los ruegos plenarios, hemos trasladado al equipo de gobierno las deficiencias de mantenimiento urbano en los patios Tacita de Plata y en la calle Fernando El Católico, así como el urgente asfaltado de las calles Dársena, Barbate y Mirador.
24
Jun
La transparencia y la sanidad pública han sido las materias que ha reivindicado el partido socialista en el pleno ordinario del mes de junio. En la primera propuesta socialista se ha instado al equipo de gobierno a informar, de forma detallada, sobre el destino de los 9,8 millones de euros que el Ayuntamiento recibirá por la adjudicación directa del módulo hotelero del Estadio Nuevo Mirandilla. Desde el grupo municipal socialista consideramos de especial interés que el equipo de gobierno realice un ejercicio de transparencia e informe, tanto al resto de la corporación como a la ciudadanía en general, sobre cómo se distribuirán de forma específica cada una de estas partidas. No debemos obviar que son muchas las necesidades pendientes y estos casi 10 millones de euros supondrán un fuerte respaldo para estas áreas que son las que se ven afectadas por la venta del módulo hotelero del estadio.
En segundo lugar, se ha instado a la Junta de Andalucía a aumentar los recursos para eliminar la brecha digital, principalmente de las personas mayores, en el Sistema Andaluz de Salud. Esta propuesta viene motivada porque cada vez nos sentimos más obligados a realizar gestiones administrativas a través de herramientas digitales o aplicaciones, algo que para las personas de mayor edad supone un obstáculo importante, y que resultan de especial transcendencia cuando nos referimos a cuestiones relacionadas con la salud. Y es que la transformación digital se está convirtiendo en una barrera que imposibilita a este colectivo acceder a los servicios de salud de forma igualitaria al resto de la población, ya sea por recursos técnicos o por conocimiento.
Consideramos que la Junta de Andalucía, en concreto la Consejería de Sanidad, debe disponer de mayores recursos humanos, económicos y materiales para garantizar el acceso a las prestaciones sanitarias, fundamentalmente a las gestiones habituales de índole más administrativo.
Ambas propuestas han resultado aprobadas.
Además hemos exigido información sobre el grado de ejecución del Museo del Carnaval, un importante proyecto cultural para la ciudad.
27
May
Los socialistas hemos presentado propuestas en materia LGTBI y Deporte. Respecto a la primera moción, que estaba centrada en la denuncia de delitos de odio como la homofobia, la transfobia y la bifobia, finalmente el texto se ha trasladado a Declaración Institucional firmada por todos los grupos políticos, algo que nos enorgullece y que compromete al Ayuntamiento a establecer redes de colaboración con las organizaciones del colectivo que son en muchos casos la vanguardia de la atención a las víctimas; también a realizar campañas de formación y sensibilización para reducir la infra-denuncia y a la larga los delitos de odio en nuestro municipio, y a promover la formación de la policía local en materia de prevención y atención a las víctimas de LGTBI-fobia..
En materia deportiva hemos exigido al equipo de gobierno que convoque el Consejo Local del Deporte. Cabe recordar que este órgano consultivo se anunció en octubre 2019, pero no se envió el borrador del reglamento a los clubes hasta mayo del 2020. La aprobación de los estatutos fue mayo de 2021 y nos encontramos en mayo de 2022 sin que se haya producido ni una sola convocatoria. Una convocatoria que, como indican los propios estatutos, debería tener una periodicidad trimestral. Parece más que evidente que la participación del tejido deportivo no es una prioridad para el equipo de gobierno, pero sí lo es para el PSOE y no cejaremos en nuestro empeño hasta conseguirlo.
Por último, los socialistas también hemos presentado iniciativas al pleno para solicitar el mantenimiento y mejora de los parques biosaludables; hemos pedido explicaciones sobre el cierre durante los fines de semana de algunos espacios culturales de especial interés turísticos como es el ECCO o el Castillo de Santa Catalina; y por último, hemos hecho hincapié en la necesidad de mejorar el mantenimiento de los parques caninos de la ciudad.
29
Abr
Todas las propuestas del partido socialista han resultado aprobadas. Mociones relacionadas con vivienda, empleo y ayudas económicas:
Además, los socialistas también hemos apoyado otras mociones relacionadas con la necesidad de aumentar los presupuestos destinados a salud mental, urbanismo y mantenimiento de playas, entre otras cuestiones.
25
Mar
Las propuestas presentadas por el grupo municipal socialista han versado sobre la mejora de la educación pública, los derechos humanos y la vivienda, y todas ellas han resultado aprobadas. En primer lugar, el concejal José Macías ha exigido que el Ayuntamiento de Cádiz en pleno acuerde instar a la Junta de Andalucía a aumentar en los centros ordinarios de educación públicos los recursos humanos y materiales para poder atender en las mejores condiciones a todo el alumnado, reducir la ratio del alumnado en las aulas de los centros educativos públicos andaluces y en los distintos niveles de enseñanza y mantener las líneas educativas de todos los centros de enseñanza públicos de la ciudad de Cádiz.
En segundo lugar, también se ha aprobado la propuesta socialista para instar al Gobierno de España a que elabore una Ley de Trata de seres humanos con fines de explotación sexual que tenga como objetivo la abolición de la prostitución en nuestro país e impulsar en el marco de las competencias municipales medidas de sensibilización y formación sobre la vulneración de Derechos Humanos que supone la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y a favor de la abolición de la prostitución.
Para finalizar, Natalia Álverez, en la tercera propuesta del PSOE ha puesto sobre la mesa el abandono de la Junta de Andalucía respecto a las fases 7 y 8 del Cerro del Moro. En concreto, se ha aprobado instar a la Junta de Andalucía y a la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía a retomar e impulsar el proyecto de construcción de las viviendas sociales de las fases 7 y 8 de la barriada del Cerro Moro en Cádiz; así como instar a la Junta de Andalucía y a la Consejería de Fomento y Vivienda a que informe sobre la planificación y los plazos de ejecución para que la intervención se produzca cuanto antes dado el precario y arriesgado estado de las viviendas.