El PSOE de Cádiz apoya a los vecinos de Santa María en su manifestación contra el aumento de la droga en el barrio.
Fran González: “Esperamos no tener que volver a escuchar al equipo de gobierno el discurso falso e interesado de los famosos ‘palos en las ruedas’, que queda definitivamente desmontado. Tras la anulación, por parte de la justicia, del presupuesto de 2016, lo menos que deberían hacer es aceptar que cometieron un error imperdonable al no escuchar nuestras advertencias leales”.
La agrupación socialista de Cádiz ha entregado los premios Mujeres Constitucionales 2018, con los que se pone en valor el esfuerzo diario de las galardonadas, y se reivindican derechos fundamentales, como la igualdad, la libertad, y la integración.
Fran González: “Es necesario que se produzca un importante respaldo social e institucional a esta concentración que trata de acabar con una lacra que nos afecta a todos”.
La agrupación municipal del PSOE de Cádiz celebra mañana la séptima edición de los Premios Mujeres Constitucionales, en los que se reconocen la defensa y labor de las galardonadas respecto a algunos de los principales preceptos de la Carta Magna de 1978.
El premio ‘La Pepa’ ha recaído en la Comisión de Impacto de Género de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. También han resultado premiadas la abogada Cristina Almeida (Artículo 14, Igualdad y no discriminación); la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo (Artículo 15, Derecho a la vida y a la integración física y moral); la compositora, cantante y directora de orquesta, María del Pilar Jurado (Artículo 20,1.b. Derecho a la Producción y Creación Artística); y Agamama, la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Artículo 22, Derecho de Asociación).
La Comisión de Impacto de Género, galardonada con el Premio La Pepa, es un órgano adscrito a la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, creado con el objetivo de que los presupuestos de nuestra comunidad autónoma tengan un importante enfoque de género. Se trata de invertir en políticas de igualdad y en empleo para acabar con realidades que siguen afectando a las mujeres, como el tiempo parcial, la infrarrepresentación, el subempleo femenino o la brecha salarial. El trabajo de esta comisión ha recibido el reconocimiento de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económicos (OCDE), además de servir de inspiración a diversas administraciones, como los ayuntamientos de Madrid, Barcelona o Bilbao; la Diputación Foral de Guipúzcoa; la Junta de Castilla La Mancha; o universidades públicas, como las de Valencia y Málaga.
El premio a la Igualdad y No Discriminación ha sido otorgado a la abogada Cristina Almeida por su importante trabajo en la defensa en los tribunales de los derechos de los trabajadores, así como de los presos políticos en la época de la Dictadura. A ello se une su actividad profesional, política y personal en el feminismo y en la reivindicación y defensa de los derechos de las Mujeres. Además, en su trayectoria política, ha formado parte del gobierno de Tierno Galván, y ha sido miembro del Congreso de los Diputados, de la Asamblea Regional de Madrid y del Senado, teniendo siempre como prioridad la defensa de las libertadas en favor, especialmente, de las mujeres..
Ana María Pérez del Campo ha recibido el premio al Derecho a la Vida y a la Integración Física y Moral por su lucha para la legalización del divorcio. Se trata de la primera mujer que, en pleno franquismo, logra la legitimación de una asociación de mujeres separadas. Su activismo, que pasó por encierros, estudios sobre discriminación o programas de radio, le supuso el paso por la cárcel. Presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, asesora en los casos de violencia de género, convirtiéndose la entidad en un refugio para mujeres maltratadas.
El premio al Derecho a la Producción y Creación Artística ha recaído en la compositora, cantante y directora de orquesta, María del Pilar Jurado. Es la creadora del MadWomenFest, un nuevo concepto cultural en el que, a través de la música, se vertebra todo un movimiento protagonizado por las mujeres más relevantes del mundo de la creación. Se trata de una de las figuras más relevantes de la música clásica europea, siendo la primera mujer en la historia que ha estrenado una ópera propia.
Por su parte, Agamama, la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama, recibe el Premio al Derecho de Asociación por su labor de ayuda, acompañamiento y cuidado de las mujeres afectadas por el cáncer de mama. La entidad es un referente en la prevención y rehabilitación, ofreciendo varias líneas de servicios como la inserción socio laboral; tratamientos con fisioterapia, prevención de linfedema, cuidado de cicatrices, talleres de autodrenaje, y gimnasia para mujeres mastectomizadas; así como psicología grupal e individual. También es necesario destacar la capacidad de la asociación para la autogestión sostenible económica y socialmente, gracias a la creación de una línea de productos beneficiosos para la salud, con la marca propia que han desarrollado, Alborear, abrazos solidarios.
Victoria Rodríguez: “En el trascurso de la Comisión de Sostenibilidad hemos sabido que, durante el periodo de alegaciones, se ha presentado un escrito al que no se le ha dado respuesta, por lo que se ha tenido que posponer la aprobación definitiva del expediente”.
La concejala socialista, Victoria Rodríguez, ha lamentado el nuevo desastre protagonizado por el equipo de gobierno en torno a la aprobación definitiva del proyecto de expropiación y reparcelación de la unidad de ejecución UE-EX 1BR1 ‘Cooperativa R1’. “De nuevo, el proceso sufre una parálisis que no es tolerable para la ciudad ni para los vecinos afectados. Nos preguntamos cómo pueden convertir un asunto que, en este punto, ya se reduce a un trámite ordinario, en un problema”.
“La situación que hemos vivido hoy en la Comisión de Sostenibilidad, que se ha celebrado para informar de este procedimiento antes de elevarlo a Pleno, ha sido lamentable. Tanto es así que, en el transcurso de la misma, hemos conocido que, durante el periodo de alegaciones, se ha presentado un escrito al que no se ha dado respuesta, lo que ha motivado que se posponga todo”, explica Victoria Rodríguez.
De este modo, la concejala socialista ha recordado que esto es aún más esperpéntico si tenemos en cuenta que se produce después de que el equipo de gobierno haya anunciado a bombo y platillo a los vecinos afectados por esta actuación, y por supuesto a los medios de comunicación, que no se había recibido ninguna alegación y que ya había fecha para el Pleno en el que se aprobaría definitivamente el proyecto.
“El problema radica en que no se ha dado respuesta alguna al escrito que fue registrado en el periodo de alegaciones, concretamente el 6 de febrero. En este tiempo, se debería haber solicitado la información necesaria al interesado o bien desestimarlo, pero, al no estar informado, como es obligatorio, hay que hacerlo ahora”, expone Victoria Rodríguez.
“No tiene ninguna explicación que no hayan resuelto antes este trámite y que nos hayamos encontrado el problema en la propia comisión. Esta falta de rigurosidad y de seriedad es una constante de este equipo de gobierno, lo que supone la ralentización en la gestión, así como que se tengan que postergar, en demasiadas ocasiones, mesas de contratación o procesos de adjudicación”, denuncia Victoria Rodríguez.
Los socialistas han recordado que ésta es una actuación muy importante para nuestra ciudad, ya que completa la avenida transversal a través de la conexión de la avenida de Huelva y el segundo puente, con la avenida Juan Carlos I, Varela y Asdrúbal, hasta llegar al Paseo Marítimo. “De hecho, lo correcto hubiera sido concluirla antes de ponerse en funcionamiento el segundo puente. Pero aquí seguimos”, lamenta la concejala socialista
El siguiente paso en este procedimiento es la firma de las actas de ocupación y pago, y el realojo en las nuevas viviendas de los vecinos implicados en la permuta. De este modo, una vez desalojados los edificios, se procederá a su demolición. “Esperamos que agilicen el trámite lo máximo posible y que se pueda avanzar en un proyecto que ya llevamos demasiado tiempo esperando”, concluye Victoria Rodríguez.
Cádiz, 7 de marzo de 2018