El Gobierno de Pedro Sánchez está consiguiendo grandes logros para el conjunto de la ciudadanía en los que los gaditanos y las gaditanas se ven reflejados. Uno de los más destacado es el incremento de las pensiones un 8,5% con la política del PSOE, frente al 0,25 bajo los gobiernos del PP; y la subida del Salario Mínimo Interprofesional un 8%, hasta los 1.080 euros.
Este incremento de las pensiones contributivas desde 2018 conforme al IPC, asegura el poder adquisitivo de los pensionistas gracias a su correspondiente aprobación en los presupuestos, “una aprobación que no contó con el apoyo de los partidos de derecha, ni al presupuesto general, ni al apartado específico de las pensiones”, han recordado los socialistas. Además, las pensiones no contributivas subieron un 15% en junio del 2022 y se incluyó en los Presupuestos Generales del Estado que esa subida se mantenga durante este 2023, “mientras que la Junta de Andalucía no ha subido de manera igualitaria el complemento para estas pensiones no contributivas”
Cádiz capital cuenta con un total de 27.954 pensionistas que se verán beneficiados de la subida del 8,5% y el propio diputado ha realizado una comparativa según la pensión media mensual en Cádiz, la segunda más alta de la provincia, situada en 1.354,45 euros. Con el Partido Popular subiría 3,39 euros/mes y con el PSOE 115,13/mes, pasando la pensión media en nuestra ciudad a 1.469,58 euros
Respecto al fortalecimiento del sistema de pensiones, el Gobierno de España gestiona para garantizar que sea sostenible y por eso, por primera vez en 10 años, la hucha de las pensiones tendrá una aportación de 3.000 millones”. Un dato que se puede comparar con la política de los populares, “que vaciaron los 66.000 millones que encontraron en la hucha de las pensiones, una cantidad muy parecida a la empleada para el rescate a las entidades financieras”, mientras que hoy los rescates y esfuerzos del Gobierno son para las familias.
Subida del Salario Mínimo Interprofesional
El Consejo de Ministros ha elevado la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas (15.120 euros brutos anuales). Con esta subida, acordada con los sindicatos CCOO y UGT, aumenta un 8% y acumula un incremento del 47% en los últimos cinco años. La subida tiene efectos retroactivos, desde el 1 de enero de 2023.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha recordado que esta decisión fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado y responde a su programa de investidura. Desde que Sánchez gobierna, el salario mínimo se ha incrementado en 345 euros al mes.
En la misma línea, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que el Ejecutivo está cumpliendo con sus compromisos. Cumple con el mandato de subir el salario medio neto en un 60%, en aplicación de la Carta Social Europea, y cumple con su palabra de mejorar la vida de los ciudadanos. “El Gobierno no hace más que recobrar derechos laborales y de protección social. Somos vanguardia en Europa en su defensa. La vocación firme de mejorar la igualdad salarial a través del salario mínimo interprofesional es muy clara en España”, ha afirmado.
Yolanda Díaz ha argumentado que la subida del salario mínimo es eficaz porque moviliza la economía. No ha destruido empleo en ningún sector, sino todo lo contrario. Es la mejor herramienta para combatir la pobreza y la desigualdad laboral, así como para avanzar en la igualdad retributiva entre hombres y mujeres.
Los dos vectores con mayor precariedad en nuestro país, ha apuntado Díaz, son las mujeres y los jóvenes, que son los dos colectivos más beneficiados de la subida del salario mínimo. Al respecto, la vicepresidenta ha indicado que somos de los pocos países que estamos recortando la brecha de género: “La mejor herramienta, la más feminista para mejorar los derechos sociales de las mujeres se llama Salario Mínimo Interprofesional”.
Además, Yolanda Díaz ha mantenido que la subida del salario mínimo tiene un impacto clave en la pobreza infantil, en la esperanza de vida y en la salud mental de los ciudadanos: “Si uno tiene un salario un poquito mejor, pues tiene menos preocupaciones y un poquito más de tranquilidad para poder pagar las facturas”.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, la subida beneficiará a dos millones y medio de personas. El Banco de España estima que a un 10% de la población asalariada. La vicepresidenta segunda ha añadido que afectará de forma positiva a la demanda interna y al consumo, al que podría destinarse un incremento de más 3.000 millones de euros.
Subidas salariales a todos los trabajadores
Yolanda Díaz ha agradecido a los agentes sociales su contribución al acuerdo porque “están siempre a la altura de su país”. A pesar de que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no se sentara a la mesa, sí hizo propuestas de manera diferida, consciente de que hay que compensar la pérdida de poder adquisitivo, ha dicho.
En este contexto, la vicepresidenta segunda les ha hecho un nuevo llamamiento, singularmente a la CEOE, para que se sienten a negociar una subida de los salarios en los convenios colectivos para compensar la pérdida de rentas salariales y de poder adquisitivo de los trabajadores: “Nosotros hemos cumplido subiendo el salario mínimo interprofesional, pero creo que los agentes sociales ahora sí que tienen que estar a la altura de las circunstancias y tomarse en serio la necesaria compensación”.
“Este es el Gobierno de los trabajadores. Estamos practicando todas y cada una de las políticas para mejorar su vida. Lo estamos demostrando con la reforma laboral, pero también con las subidas salariales, que no son menores. Y estamos dando un discurso fuerte y lo seguiremos dando en defensa de la subida de los salarios en España”, ha concluido.