En el Pleno del mes de abril, las propuestas del grupo municipal socialista fueron aprobadas por unanimidad.
En primer lugar, pedimos una solución viable para el Instituto de Fomento y Empleo (IFEF) y dijimos al alcalde que no cuenta con nuestros votos para eliminar este organismo. Apostamos por dotarlo de los mejores recursos, programas y personal para que cumpla con su función de crear empleo, que es la gran prioridad de Cádiz.
Otra de nuestras iniciativas fue que pongan en marca todas las actuaciones para desarrollar urbanísticamente el recinto exterior de Zona Franca. Este espacio debe convertirse en un motor de desarrollo económico y creación de empleo en la ciudad. Es urgente ponerse manos a la obra.
También presentamos una moción para que el gobierno central modifique la base de la convocatoria del Programa de Ayudas para Actuaciones de Reinduistrialización, Reindus, con la finalidad de que más emprendedores puedan beneficiarse de ellas e invertir en sus negocio.
Otra de las propuestas aprobadas fue la ampliación del horario, los sábados y domingos, de las salas de estudio de la Casa de la Juventud y de la biblioteca Adolfo Suárez. Se trata de una reivindicación histórica de los estudiantes de la ciudad y de Juventudes Socialistas de Cádiz que, finalmente, podrá llevarse a cabo.
Tras la campaña de Podemos en Cádiz criticando el rigor de los medios de comunicación, llevamos al Pleno una propuesta para mostrar nuestro apoyo a la labor fundamental que realizan, así como a los profesionales que los integran. Ningún partido político tiene legitimidad para valorar el trabajo de los medios según sus intereses.
Por último, salió adelante nuestra moción para sustituir las tuberías de fibrocemento existente en la ciudad.
Los socialistas votamos a favor de la propuesta que el equipo de gobierno presentó por urgencia para municipalizar los servicios de socorrismo, limpieza de playas y mantenimiento de módulos. Mostramos nuestro desacuerdo en que se haga de forma improvisada, sin dar información a los trabajadores y sin que haya comenzado aún la tramitación, a pesar de las fechas en las que nos encontramos. El equipo de gobierno justificó su decisión en que las empresas concesionarias terminan sus contratos próximamente y no quieren continuar desarrollando el servicio por los impagos. De nuevo, una mala gestión de los responsables municipales.